El Ayuntamiento presenta el 26 Festival de Otoño de Jaén con 45 propuestas de máxima calidad y nuevos ciclos con guiño al 1200 aniversario de la capitalidad y a lo social

El Ayuntamiento presenta el 26 Festival de Otoño de Jaén con 45 propuestas de máxima calidad y nuevos ciclos con guiño al 1200 aniversario de la capitalidad y a lo social

El alcalde de la ciudad, Julio Millán destaca que “se trata de una parte esencial de la identidad de la ciudad” y resalta la variedad y calidad de su programación, pensada para conectar con todos los públicos “porque creemos firmemente en la cultura accesible, abierta, diversa y solidaria” y muestra su agradecimiento “a todos los que hacen posible su celebración

La concejala de Presidencia y Cultura, María Espejo, que ha desgranado toda la programación, ha enfatizado que Jaén se convertirá de nuevo en un escaparate cultural importante en la que se pondrán en valor a nuestros artistas de Jaén, llegará lo mejor del panorama nacional de la música, teatro y danza. Una programación que saldrá a los barrios “para que se expanda en todos sus sentidos


La lonja lateral junto a la muralla del Teatro Infanta Leonor ha vuelto a ser el escenario elegido para presentar la 26 edición del Festival de Otoño de Jaén. Un acto que sido presidido por el alcalde de la ciudad, Julio Millán y la concejala de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo, y en el que han participado la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo y el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, José Ayala. La presentación ha contado también con la presencia de miembros de la corporación municipal, además de un nutrido grupo de representantes y responsables empresariales de distintos sectores económicos y sociales, entidades bancarias, agentes socioeconómios de la ciudad, y representantes de asociaciones vecinales, culturales y turísticas, responsables de medios de comunicación, patrocinadores y colaboradores de este Festival.

         El alcalde de la ciudad, Julio Millán, que ha dado la bienvenida a los asistentes a este acto, ha destacado que se trata de uno de los eventos “más esperados del calendario cultural anual y una referencia ya consolidada en el panorama cultural de Andalucía y de toda España”. “Después de veintiséis años -ha enfatizado- no solo es una parte esencial de la identidad cultural de Jaén, sino que probablemente es el principal referente con el que la ciudad cuenta actualmente en ese ámbito y que despierta el interés social de manera abrumadora, como lo demuestra la participación de decenas de miles de personas”. El primer edil ha puesto en valor su trayectoria desde su nacimiento, pues “ha sabido adaptar, transformar, crecer y afianzarse como un espacio de encuentro, creación y disfrute donde la cultura se vive, se comparte y se proyecta más allá de nuestras fronteras”.

         En cuanto a la programación de esta 26 edición, Millán ha destacado su variedad, calidad y que está pensada para conectar con todos los públicos. Con todo ha mostrado su agradecimiento a todos los que hacen que este Festival “brille con luz propia, y este año de manera especial con motivo del 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén que tendrá un papel protagonista”.

         La presentación ha contado con la proyección de un vídeo y distintas proyecciones de los distintos ciclos de los que se conforma, que se han ido entrelazando con la intervención de la edil de Cultura, María Espejo y en la que han intervenido además otros protagonistas de la programación de esta edición.

         Espejo ha desgranado toda la programación de la que ha destacado que hará que Jaén se convierta “en un escaparate cultural importante en la que se pondrán en valor a nuestros artistas de Jaén y en la que saldrá a los barrios para que se expanda en todos sus sentidos”.

         Una programación que consta de 9 ciclos temáticos, donde se han incorporado dos nuevos: el ciclo 1200 aniversario: personajes ilustres, haciendo así un guiño especial a esta conmemoración y el ciclo Festival de Otoño Social. Todos los ciclos tienen un denominador común: la calidad de todas las propuestas. En total serán 45 los espectáculos, conciertos y actividades que condensan este programa y de los que el 46% son gratuitos. Espejo ha añadido que para que esta programación llegue a toda la ciudadanía “hemos diseñado un plan de marketing y comunicación que posibilitará alcanzar a más de 80.000 espectadores y consumidores de cultura”. Todo un avance, teniendo en cuenta el éxito de la anterior edición, en la que se cumplió el 25 aniversario de su nacimiento, por la que pasaron más de 23.000 personas.

         El 26 Festival de Otoño dará comienzo con el ciclo Grandes Espectáculos y los dos con los que arrancará esta edición serán primer nivel, gratuitos y en la Plaza de Santa María. El primero será el 18 de septiembre con la Carroza del Teatro Real, “una apuesta de éxito segura”, ha matizado la edil. El segundo será el 26 de septiembre con la Hesperian Symphony Orchestra, una fusión de talento musical jiennense que ha dejado una huella imborrable en el panorama nacional e internacional con giras triunfales en los festivales más destacados de música clásica” ha explicado.

         Enmarcado también en el ciclo Grandes Espectáculos, vendrá a Jaén actores y actrices de reconocido prestigio como Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla con la obra Camino a la Meca. El actor José Sacristán protagonizará ‘El hijo de la Cómica’ de Fernando Fernán Gómez y El Brujo con ‘El viaje del monstruo fiero’ y la versión teatral de Campeones 2, si Lorca levantara la cabeza’ bajo la dirección de El Langui. La danza también tendrá protagonismo con el cuento de la Bella durmiente de la mano del Ballet de Kiev y la Orquesta de Córdoba ofrecerá un magnífico concierto con el réquiem de Mozart.

         El Festival Infantil tendrá un mayor protagonismo en esta edición con propuestas de gran formato como Tarzán el Musical y My buble world, un show para la familia que fusiona burbujas de jabón con danza. Así se acercará el jazz a los más pequeños con una iniciativa del músico Sergio Albacete y el cantajuego llegará con su gira para el disfrute de los más pequeños de la casa.

         El ciclo Festival Internacional de Flamenco contará una edición más con la colaboración especial de la Asociación Cultural Flamenca Ciudad de Jaén. Una cita que congregará grandes figuras del baile, masterclass y el espectáculo estrella con Perico Sambeat Flamenco Big Band.

         El ciclo Música y Literatura en el Festival pondrá de nuevo en valor la música y la literatura. Se presentarán dos libros. Uno de Vicente Alcaide con ‘La trompeta histórica en el entorno de la Corte española’ y el segundo de Cristina García de la Torre, directora de la Escolanía de la Catedral con su obra ‘África y la cebra musical’.

El ciclo Arte en Jaén volverá a reunir a artistas de esta tierra. En total 12 propuestas que darán el pistoletazo de salida con el Coro Rock de Jaén, un espectáculo muy original en la Plaza de Santa María con numerosas voces que sobrecogerá al público asistente. Actuarán además en este ciclo otros grupos como Buenos días Hiroshima, Conservatorio Superior de Música de Jaén, Andres de Vandelvira, del Conservatorio Profesional de Música de Jaén, Ramón Garay, la representación teatral de Lolitario Teatro con Prodigiosa, las populares fanfarrias de Santa Cecilia, el espectáculo flamenco de Rocío Martínez y la representación de Yo soy Mr. Wonderful, de La Patinadora Teatro. Concluirá con un homenaje a Alberto Cortez, interpretado por el tenor Miguel Ángel Ruiz y Alberto Martínez al piano.

El Festival visita la Económica, tendrá también un papel protagonista en esta edición gracias a la colaboración de la Real Sociedad Económica de Amigos del País que ofrecerá dos conciertos, uno de arpas y otro de chelo y piano.

El nuevo ciclo 1200 aniversario: personajes ilustres, llega a esta edición con gran fuerza y tres propuestas interesantes que fortalecerán esta efeméride. Una representación teatral de ‘Isabel, la Reina que fui’ de Baraka Project; un concierto de la banda municipal dedicado al maestro Cebrián y visitas teatralizadas de la historia de Jaén.

El ciclo Festival visita los barrios tomará protagonismo  en la Plaza Virgen de los Remedios, con Jazz y Blues, la Plaza de los Rosales con flamenco, y el Mago Miguel en el Tiro Nacional.

El ciclo Festival de Otoño Social que se presenta como novedad por la necesidad de crear una propuesta interesante con una fuerte carga solidaria. Así contará con la colaboración de Cáritas y la Universidad de Jaén, así como la participación de la fundación Somos Instantes.

Toda la información de esta nueva edición y venta de entradas se encuentra en la web www.festivalotonojaen.es.

Leave a Reply

Your email address will not be published.