La concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, ha presentado el Ciclo Social, enmarcado por vez primera en la 26 edición del Festival de Otoño de Jaén, junto con los colectivos comprometidos e implicados, con Cáritas y su responsable del programa de personas sin hogar y miembro del Grupo Motor de Cooperación de esta entidad, Sonia Quirós, con Fundación Somos Instantes y su responsable, Evaristo Rocha y también Miguel Ángel Karames y la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres.
Espejo ha explicado que este ciclo dará comienzo el próximo 27 de septiembre con la obra de Cáritas ‘Aquí nunca pasa nada’ que aborda la dura realidad de la trata de mujeres en España.
El 3 de octubre, la Fundación Somos Instantes presentará’ Podemos ser héroes, la maldición del planeta’, una puesta en escena que se convierte en herramienta de sensibilización social y medioambiental.
Finalmente, el 23 de noviembre, la Universidad de Jaén cerrará el ciclo con ‘Las viejas difíciles’, de Carlos Muñiz, obra incluida en el programa Neorrealismos: esperpentos y herederos, estrenado el pasado mes de mayo por PUM Teatro del Aula Abierta de la Universidad de Jaén.
La edil ha agradecido a estas instituciones “la labor que desempeñan a lo largo de todo el año y su generosidad “porque con su participación contribuyen a engrandecer el Festival de Otoño con un matiz solidario y transformador”.
La responsable del programa de personas sin hogar de Cáritas, Sonia Quirós, se ha mostrado muy agradecida al Patronato de Cultura y al Festival de Otoño “por esta oportunidad de estar presentes en esta primera decisión de unir cultura, con denuncias de injusticias y que nos permita dar visibilidad a esta realidad de la trata de mujeres en España, a través de la compañía ‘Teatro sin papeles’, bajo el guion y dirección de Moisés Mato. Quirós ha explicado que esta obra teatral “parte de la investigación de uno de los casos mas sonados como el caso Carioca, a través de un encuentro entre una jueza y una mujer prostituida”. “Esta obra es un canto a la amistad y un alegato en contra de todas las formas de explotación que sufren las mujeres hoy día” ha enfatizado. Así ha animado a la ciudadanía “a que se acerquen al teatro a las 8 de la tarde con entrada libre hasta completar aforo, donde posteriormente se ofrecerá un diálogo”. Los donativos se destinarán a estas personas víctimas de explotación.
Evaristo Rocha, de Fundación Somos Instantes, ha destacado que la obra ‘Podemos ser héroes. La maldición del PLaneta’ “es una obra familiar que nos llena de ilusión que va a tener dos sesiones, una de mañana para colegios y otra de tarde para familias. En ella unimos dos caminos: cultura y sostenibilidad. Con esta obra podemos sensibilizar en el cuidado del medio ambiente, una reflexión sobre cómo con pequeñas acciones y gestos nuestros actores nos enseñarán como mejorar nuestro planeta”. Rocha ha agradecido al Patronato de Cultura la cesión del Teatro Darymelia para la celebración de esta obra el próximo día 3 de octubre “y su apuesta por incluir este nuevo ciclo social en el Festival de Otoño para que podamos hacer llegar nuestro mensaje”. Por último ha animado a la ciudadanía a adquirir las entradas en la pagina de giglon.com.
Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la UJA, ha destacado que para la Universidad “es un placer participar en este nuevo ciclo tan necesario y comprometido”. “Gracias a este ciclo llevaremos teatro a toda la ciudadanía para todos los públicos y, en concreto, ha calificado como “delicia” esta obra que trae la UJA sobre ‘Las viejas difíciles’, gracias al taller de teatro Aula Abierta. Marta Torres ha subrayado “la idoneidad de ubicar en este ciclo esta puesta en escena”. Asimismo ha puesto en valor este programa de Aula Abierta formado por personas de mayores de 55 años.
Deja un comentario